En Zaragoza se enfrentarán cuentistas luchadores
Letralia •
Domingo 3 de febrero de 2019
LuchaLibro Zaragoza 2019
Fecha: 1/3/2019. Premio: publicación de un libro.
Ámbito: España; mayores de 12 años. Admite envíos por Internet. Género: cuento.
Organizador: LuchaLibro Zaragoza(España).
Convocatoria
¿Quieres participar en LuchaLibro Zaragoza? ¿Quieres
formar parte de uno de los eventos literarios más divertidos de la ciudad? ¿Te
atreves a subirte a nuestro ring literario?
BASES INSCRIPCIÓN
LUCHALIBRO ZARAGOZA 2019
LuchaLibro Zaragoza quiere incentivar la creatividad y
la escritura, así como la búsqueda de nuevas voces para la literatura de todo
el territorio nacional pero especialmente en Aragón y entre el público más
joven. El evento LuchaLibro Zaragoza y los organizadores no cobran ninguna
inscripción económica por la participación de los escritores/as-luchadores/as,
ni al público asistente.
ASPIRANTES A
ESCRITORES/AS LUCHADORES/AS
Los aspirantes deberán cumplir los siguientes
requisitos.
En la categoría absoluta:
- Ser
mayores de 18 años.
- Ser
residentes en España.
En la categoría juvenil:
- Tener
entre 12 y 18 años.
- Ser
residentes en Aragón.
En caso de ser seleccionados deberán:
- Firmar
la carta de compromiso entregada por los organizadores.
- En el
caso de la edición juvenil, los participantes menores de edad necesitarán
la correspondiente autorización de participación en LuchaLibro Zaragoza
por parte de sus representantes legales.
- Asistir
a las veladas literarias (los talleres de escritura creativa y expresión
corporal para los finalistas) en el lugar, fecha y hora señaladas.
DE LA CONVOCATORIA
Para poder participar en el Campeonato tenemos que ver
el punch literario en las distancias cortas, por lo que los postulantes deberán
enviar sus 2 mejores cuentos desde el 23 de enero hasta el 1 de marzo
de 2019 a las 13:00 horas para la convocatoria LuchaLibro Zaragoza 2019.
La temática de los relatos es libre.
Los cuentos de los aspirantes a
escritores/as-luchadores/as deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener
título
- Extensión
máxima una página, por una sola cara.
- Solo
pueden enviar dos cuentos por participante.
- Formato:
archivo Word, Arial a 12 puntos a espacio simple.
En el cuerpo del email deberán incluir:
- Nombres
y apellidos.
- Fecha
de nacimiento:
- Teléfonos
de contacto.
- Lugar
de residencia.
- Seudónimo
de escritor/a luchador/a.
Los aspirantes a escritores/as-luchadores/as deberán
enviar sus cuentos al correo: hola@luchalibrozaragoza.com, indicando en el
Asunto: LUCHALIBRO ZARAGOZA 2019 (edición juvenil o absoluta).
Los cuentos enviados que no cumplan los requisitos y/o
no consignen los datos solicitados NO entrarán a evaluación.
Los cuentos fuera de la fecha estipulada de inicio y
cierre de la convocatoria NO se someterán a evaluación.
Finalmente serán 8 los escritores/as luchadores/as
seleccionados/as en cada una de las correspondientes finales. Habrá una final
juvenil y una final absoluta. 8 finalistas en cada velada.
Final juvenil: viernes 3 de mayo de 2019, a las 18 horas,
en Ibercaja Patio de la Infanta. Hora de citación de los
luchadores: 17:15.
Final absoluta: sábado 4 de mayo de 2019, a las 19 horas,
en Sala Luis Galve. Auditorio de Zaragoza. Hora de citación de los
luchadores: 18:15.
Los organizadores de LuchaLibro Zaragoza NO se hacen
cargo de los gastos de pasajes (aéreo o terrestre), movilidad, alimentación y/o
hospedaje de los escritores-luchadores que participen en el evento.
DE LOS TALLERES
JUVENILES
Atrapavientos y Fundación Ibercaja ofrecen una
serie de talleres de escritura creativa gratuitos a jóvenes entre 12 y 18 años
residentes en Aragón. Estos talleres servirán de “entrenamiento” para la
competición y se impartirán los viernes 8, 15 y 22 de febrero, de 18 a 20 horas, en
diferentes espacios culturales de Fundación Ibercaja. No es obligatorio
inscribirse en estos talleres para participar en el concurso, pero prometemos
que serán muy divertidos y que os contaremos algunos secretos y trucos de los
mejores escritores-luchadores.
Fechas y espacios de los talleres
juveniles:
- 8 de
febrero: salón Rioja de Ibercaja Patio de la Infanta.
- 15 de
febrero: Centro Ibercaja Actur.
- 22 de
febrero: Espacio Joven de la Biblioteca José Sinués.
La inscripción a los talleres se realiza a través de
la dirección de correo electrónico: talleres@luchalibrozaragoza.com.
DE LA MECÁNICA
Los escritores/as-luchadores/as son una suerte de
performers enmascarados como luchadores de lucha libre, que intervienen el
espacio con una portátil y una pantalla gigante donde se proyecta la historia
que escriben. El tiempo máximo para escribir es de 5 minutos por cada
escritor/a-luchador/a. Finalmente el jurado dará su veredicto al término de
cada contienda. El escritor/a ganador/a podrá conservar su máscara y pasar a la
siguiente ronda. El resto tendrá que sacarse la máscara y mostrar su auténtica
identidad frente al público.
La mecánica es muy sencilla, se mencionan 3 elementos a los
escritores/as-luchadores/as que se enfrentan, por ejemplo: búho, matamoscas,
zapato. Estos elementos tienen que ser integrados en el cuento. Bajo esas
condiciones se libran las contiendas de LuchaLibro. Cada enfrentamiento tiene
tres elementos nuevos.
DE LAS ELIMINATORIAS
Se seleccionarán 8 escritores/as-luchadores/as para
cada una de las finales.
Los escritores/as ganadores/as, mantendrán su
identidad secreta hasta la fecha de presentación del libro (editado por
Raspabook), el resto tendrá que desenmascararse y mostrar su auténtica
identidad.
DEL JURADO
El jurado está conformado por diferentes
personalidades del mundo de la cultura; escritores, editores, periodistas,
artistas; los cuales darán su veredicto, a criterio personal y con total
libertad en cada fecha. Ellos evaluarán: creatividad, estructura del cuento, vocabulario,
argumento, gramática, calidad literaria y la forma en que integran los
elementos los escritores-luchadores.
Habrá un jurado diferente en cada una de las finales a
celebrar.
Los organizadores, público en general y los
escritores/as-luchadores/as no tienen ninguna influencia y/o injerencia hacia
el jurado. Sus decisiones serán inapelables.
DEL PREMIO
Además de lucir el cinturón que les acreditará como
flamantes campeones, los ganadores en ambas modalidades (juvenil y absoluta) de
LuchaLibro Zaragoza 2019 serán premiados con la publicación y distribución de
un libro conjunto a cargo de la editorial Raspabook. La organización se
reserva el derecho de incluir también los textos de otros finalistas. El
escritor/a luchador/a ganador/a de cada una de las dos ediciones, así como el
resto de finalistas, en este caso bajo el criterio del jurado, tendrán entre
cuatro y seis meses como máximo para preparar su obra. El libro será presentado
en la Feria del Libro de Zaragoza 2020. En ese momento se conocerá la identidad
de los escritores/as luchadores/as ganadores/as.
TALLERES FINALISTAS
Escritura creativa:
- Día:
viernes 5 de abril de 2019.
- Lugar:
Pendiente de determinar.
- Horario:
Pendiente de determinar.
Expresión Corporal:
- Día:
viernes 26 de abril de 2019.
- Lugar:
Pendiente de determinar.
- Horario:
Pendiente de determinar.
Cualquier caso no previsto en las
presentes bases se resolverá a criterio de los organizadores.
*IMPORTANTE: las fechas asignadas
para la reunión de ensayo y el taller de creación literaria, pueden ser
modificadas en requerimiento de los organizadores de LuchaLibro.
Las máscaras
La organización de LuchaLibro Zaragoza entregará a
cada escritor/a-luchador/a una máscara de luchador (estilo lucha libre) a
manera de vestuario en calidad de préstamo; siendo estas propiedad de los
organizadores. No obstante, está permitido que los participantes finalistas
compitan con sus propias máscaras si así lo desean, pero tendrán que
comunicarlo a la organización con la suficiente antelación.
El Campeonato de Improvisación Literaria LuchaLibro es
una idea original de Christopher Vásquez, dirigida y producida en Zaragoza
por Atrapavientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario