Rosario Castellanos fue una escritora y diplomática
oriunda de México, nacida en Distrito Federal el 25 de mayo del año 1925 y
fallecida trágicamente en Israel el 7 de agosto de 1974. Cabe mencionar que
hasta su juventud residió principalmente en el
estado de Chiapas, lo cual se percibe claramente en sus obras, tanto a nivel
estilístico como por el universo en el cual se sitúan. Desde su nacimiento,
observó a la sociedad mexicana desde el punto de vista del poder adquisitivo;
esto le permitió advertir lo dura que resultaba la vida de los pueblos aborígenes y causó en
ella un impacto muy profundo. Con respecto a su formación académica, estudió
Filosofía en su país y, más tarde, obtuvo una beca para perfeccionarse en
España. Además de la escritura, Rosario se dedicó a la enseñanza, profesión que
la llevó a varias universidades, tanto nacionales como norteamericanas. Es
necesario destacar que fue una gran defensora de los derechos de la mujer.
A pesar de haber perdido la vida siendo aún muy joven,
produjo una gran cantidad de libros, entre los que se encuentran la novela "Rito de iniciación", el ensayo "Mujer que sabe latín" y los poemarios "Apuntes para una declaración de fe" y "Poesía no eres tú".
POESÍA NO ERES TÚ
Porque si tú existieras
tendría que existir yo también. Y eso es mentira.
Nada hay más que nosotros: la pareja,
los sexos conciliados en un hijo,
las dos cabezas juntas, pero no contemplándose
(para no convertir a nadie en un espejo)
sino mirando frente a sí, hacia el otro.
El otro: mediador, juez, equilibrio
entre opuestos, testigo,
nudo en el que se anuda lo que se había roto.
El otro, la mudez que pide voz
al que tiene la voz
y reclama el oído del que escucha.
El otro. Con el otro
la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario