domingo, 5 de julio de 2020

A LA VENTA EN AMAZON




PARTE DEL PRÓLOGO

 "De vez en cuando, en la plenitud del enjambre espiritual y en mensajes intercambiados, surgen breves recuerdos de la guerra civil española que, fuera de lo seguro y no pretendiéndolos, me parecen partículas de la memoria que se quedaron prendidas en las heridas del ayer.
Marlene, aunque no lo vivió físicamente, no es ajena a este triste y lamentable suceso provocado por la ambición irracional de muchos. En ese impacto se presentaron estragos a nivel intelectual, se derribaron bustos, bibliotecas y archivos. Es inevitable, ella entra en ese crucial golpe a la humanidad y a las efervescencias culturales, y no ancla su ánimo hasta llegar a puerto seguro. Alberga, en lo entendible, parte de esos sucesos pretéritos y perdurables. Así la encontramos adherida a los muros de una era dictatorial  que provocó las revueltas estudiantiles en los años 60. Como lo siente en la extensión de una fuente cercana a los dinteles de su actual experiencia, con ahínco se sujeta a la investigación y al estudio, a las remembranzas y dentro del lapso que fue testigo de la barbarie. La poeta nos muestra un paisaje comparativo e imborrable. Guarda el ayer y en un acto parcialmente notorio se ubica de pie en el esquema de una connotación que fluye al lado de la espuma que huele a pez, idilios, sal, integridad, música, expresión, arte y alegría, exponentes propios de la bella isla que vio cómo en una fecha se mojaron sus honrosos pañales. Muchos de sus versos son rincones de su Patria y del entorno que ha experimentado. Vale decir, buscando un fácil entender, apuntes que surgen de las esquinas, de los parques, de las calles y los barrios, de las aulas y su casa, del Malecón, de la grama del Museo Máximo Gómez, de la Quinta de los Molinos, de lo ascético, del cosmos..."

MARCO TULIO DEL ARCA
poeta y periodista hondureño radicado en USA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario