jueves, 31 de octubre de 2019

MARLENE DENIS: HAIKÚS DE LAS CALABAZAS

HALLOWEEN...


FESTIVAL EN MÉXICO. ¡HONOR EL HABER SIDO INVITADA A PARTICIPAR COMO JURADO! ¡GRACIAS!


SOBRE COP25

HALLOWEEN...



POETAS CUBANOS (R. FERNÁNDEZ LARREA)


CANCIÓN DEL PRECIPICIO 
uno es el hombre bah uno es el hombre
el que siempre quiere otra abeja
uno es el hombre suda se pone calzoncillos
acaricias hijos y naranjas
sale en las fotos junto a los ángeles del aire
y por la noche no dice palabrotas
uno es el hombre madre mía un ser social
insólito insistente insatisfecho
un robinson que vende islas
una alimaña que necesita viernes
y que alza el brazo y mortifica
y siempre quiere diplomas y almuerzos
el agua la rama quemada
miran a esta criatura y dicen ah llorando
uno es el hombre ese tierno enemigo
con huesos y con manos para soplarse la nariz
no pudieron inventar otra cosa.

L-

LOS CAMINOS



LOS CAMINOS (fragmento)

el poeta es un número más
entre la multitud que alza la mano y pide
ser el gran amor en la vida de alguien.
traza caminos entre las nubes
y esos hilos invisibles que le cercan
en búsqueda de raíces.
él abre su corazón a la constancia
de ser el gran amor en la vida de alguien.
los caminos del poeta
tropiezan con el hambre y con tus ojos
sobre la pantalla que ofrece su corazón.

MDenis©versosalaire

(imagen tomada de la red)

Axel Munthe


(Oskarshamn, 1857 - Estocolmo, 1949) Escritor y médico sueco. Hijo de un farmacéutico, estudió Medicina en Upsala y en París, en la escuela de Charcot, y ejerció la Medicina primero en París (a partir de 1881) y después en Roma, desde 1890. Prestó valerosamente ayuda a los enfermos del cólera en Nápoles durante la epidemia que estalló allí; relató esa experiencia en Desde Nápoles (1885) y Bocetos (1888), obras reunidas después en la edición inglesa (Memories and Vagaries, 1898).
Narró con espíritu abiertamente antialemán sus experiencias de médico militar en la primera Guerra Mundial: Cruz roja y Cruz de Hierro (Red Cross and Iron Cross, 1916), y más tarde, en un libro autobiográfico, de extraordinario éxito, La historia de San Michele (1929 ) en el que cuenta su vida de médico humanista y humanitario en Anacapri, donde compró y restauró un antiguo santuario, que luego donó al Estado sueco. En sus mejores páginas, Axel Munthe une a sus dotes de animado narrador un naturalismo nórdico, tal vez algo excesivo.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munthe.htm


miércoles, 30 de octubre de 2019

SE ACERCA HALLOWEEN...


¿CUBA MEJORA?

POETAS CUBANOS (R. FERNÁNDEZ LARREA)


LA SERENIDAD  
el secreto de la felicidad es tan secreto
hermosa mía es tan oculto todo
parece inalcanzable y uno se desangra
tendrá tal vez que ver con tu manera de enfrentar el amanecer
de sentir esos pájaros que saludan a coro
atravesando el cielo helado con su sonido
pero luego te alzas y entras a la vida diaria
rezongando con la sangre caliente
y los pájaros vuelan al infinito y ya no se les siente
el secreto de la felicidad puede ser la serena
frugalidad con la que pones dos tazas de café junto a las hierbas
entonces de tus ojos caen cansados brillos
como pensando en el día de mañana
en la lejanía en el rumor de los aviones que interrumpen
y el humo del café se desprende
y es un fino olvido.

El gobierno de Chile elimina de su agenda la "COP25"


INTERESADOS: EN BREVE...


SI ESTÁS EN BARCELONA EL 6 DE NOVIEMBRE...


CONVOCATORIA

HACE TRES AÑOS!!! - POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía : MARLENE DENIS VALLE [18.132] Poeta de Cuba

POETAS SIGLO XXI - ANTOLOGIA MUNDIAL + 20.000 POETAS: Editor: Fernando Sabido Sánchez #Poesía : MARLENE DENIS VALLE [18.132] Poeta de Cuba: Marlene Denis Valle  Nació en La Habana, Cuba, en 1954 y emigró a España en el año 1998 donde reside actualmente con la nacionalida...

POR MI CALAVERA DEL ESPECTRO... ¡GRACIAS!


Voz de Miguel Hernández... ESCUCHARLO ES REVIVIRLO!


martes, 29 de octubre de 2019

SE ACERCA HALLOWEEN...


A LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS: PLANTADOS (DONATO POVEDA -ESTADO DE SATS)

CALAVERA DEL ESPECTRO


Soy el cuerpo que reconquistó su cabeza
tras el aullido melódico del búho
que distorsionado ocupó la presidencia
del más sarcástico y ridículo sepulcro.

Soy el cuerpo que sostiene una pancarta
sobre ruinas del féretro iracundo
de un país despoblado de otra hazaña
que no sea las hordas de lo absurdo.

Soy el cuerpo que sostiene su cadáver
entre lazos y carne putrefacta
tras dóciles mentiras y verdades
envueltas en la fetidez de las cloacas.

Soy el cuerpo de vísceras sangrantes
que al ritmo del tambor se desordena
y por la borda se lanza, altisonante
al fuego del más allá, sin ver fronteras.

Soy el cuerpo salvado de lo oscuro
que enarbola su esqueleto y sus entrañas
y que se ríe de los frívolos discursos
de esos políticos con cara de guadaña.

Soy el cuerpo salvado de la vida.

MDenis©estridencias



SI MAÑANA ESTÁS EN CIUDAD DE MÉXICO...


POETAS CUBANOS (R. FERNÁNDEZ LARREA)


EN EL ARDOR DE ESTA MUERTE  
necesito que grites cuando te aprieto las nalgas
que pongas carita de desesperada
me refugio en los ojos que pones
a la hora de la mayor oscuridad
lanzarme a volar desde tu pelo
sabiendo que las cuerdas están firmes
necesito que digas cosas groseras
al leer el periódico al desnudarte
y que sigas fumando largamente a mi lado
con una garra metida en mi nuca
necesito que seas un ser humano
con menstruación y líos laborales
y al borde de los suicidios nocturnos
me hables de los enmascarados del sindicato
o de cómo tus padres se pegan.

ANTOLOGÍA DEDICADA A GARCÍA LORCA...

LOS QUE OPTAN POR LA EDUCACIÓN, CRECERÁN EN CONOCIMIENTO Y CULTURA. EL RESTO SEGUIRÁ FORMANDO PARTE DE LA ASNADA INCÍVICA...

Jean Giraudoux

(Bellac, 1882 - París, 1944) Novelista y dramaturgo francés que creó una forma de drama impresionista, denso y literario, en el que predomina el texto. Hijo de un preceptor, de ascendencia campesina, fue un buen estudiante de letras clásicas. Llegó a París en 1900 e ingresó en la Escuela normal superior, donde se interesó por la cultura germánica.
Entre 1905 y 1907 trabajó como preceptor en una familia de la aristocracia alemana, lo cual le permitió profundizar sus estudios. Recorrió Austria, Hungría e Italia y trabó amistad con Paul Morand y Frank Wedekind. Fue becado a Harvard y al regresar a Francia conoció al joven editor Grasset, quien en 1909 publicó su primer volumen de relatos, Provinciales. Elogiado por André Gide en la Nouvelle Revue Française, publicó poco después las tres novelas de La escuela de los indiferentes (1911), que describían su intinerario intelectual y sentimental.
La novela Simón el patético, que comenzó a publicarse en un periódico en 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, estaba inspirada en una difícil relación amorosa. Incorporado al frente, sufrió frecuentes hospitalizaciones al ser herido en combate, durante las cuales escribió relatos de guerra (En AlsaceCinq Soirs, Cinq Réveils). Otras obras dieron cuenta de sus experiencias bélicas, como es el caso de Lectures pour une ombre (1917) y Amica America (1918). En Adorable Clío (1920) dijo adiós a la contienda, así como dijo adiós a la infancia en el relato Nuit à Châteauroux (1919).
Instalado en París, Jean Giraudoux prosiguió su carrera diplomática, que había comenzado una década atrás, pero ello no le impidió consagrarse a la escritura. Las novelas posteriores se sitúan a medio camino entre el mundo real y el simbólico: Susana y el Pacífico (1921), Sigfrido (1922), Prière sur la tour Eiffel (1923), Juliette au pays des hommes (1924), Bella (1926), Églantine (1927).
A los 45 años Giraudoux comenzó su carrera de autor dramático, elaborando una versión teatral de Sigfrido, obra que se escenificó en 1927 y que marcó un hito en la historia del teatro francés. En colaboración con el actor y director Louis Jouvet llevó a escena con éxito doce obras extensas y cuatro en un acto. Entre ellas cabe destacar Amphitryon 38 (1929), Judith (1931), Intermezzo (1933), Tessa (1934), La guerra de Troya no sucederá (1935), Èlectre (1937), Supplément au voyage de Cook (1935), L´Impromptu de París (1937) y Ondina (1939). Todas ellas pertenecen a un "teatro literario", en el que la palabra goza de supremacía.
Pero no abandonó la novela. En 1930, publicó Aventures de Jérôme Bardini; en 1934, Combat avec lange; en 1936, La mentirosa. Su última novela fue Choix des élues (1939). Nombrado inspector general de puestos diplomáticos y consulares en 1934, visitó el Cercano Oriente y Europa oriental (1935), América (1936 y 1939) y dio la vuelta al mundo en 1937-1938. Publicó artículos periodísticos abarcando las áreas más diversas: política, deportes, urbanística, ecología. Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en Francia y escribió y publicó por entregas L´Apollon de Marsac (obra creada en Río, en 1942), Sodoma y Gomorra (1943) y La loca de Chaillot (póstuma, 1945), que fue un éxito de posguerra.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/giraudoux.htm
La mentira siempre conduce a callejones muy peligrosos
MD

lunes, 28 de octubre de 2019

SE ACERCA HALLOWEEN...


NUNCA MEJOR DICHO!!!


EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL MAESTRO ALBERTI



(ME EQUIVOQUÉ)

SI ESTÁS EN MIAMI...

Funcionarte Corp y CCEMiamien el marco de Fuera de Catálogo III Edición 2019, presentan "Líneas de fuga ", una exposición que toma su nombre de un concepto de Deleuze y Guattari: espacios donde las relaciones entre el poder y la máquina binaria de la cultura se transforman.
Cinco artistas visuales miran, desde un lugar otro, el punto donde se interceptan categorías raciales, étnicas, de clase y género y producen un territorio con nuevas jerarquías.
Participan en la exhibición: Antonio Briceño, Freisy González Puertas, Damaris Betancourt, Azalia Licón y Lucía Warck-Meister. La curaduría está a cargo de Funcionarte Corp.
La muestra se inaugura este viernes 1 de noviembre a las 7 p.m. y se podrá visitar hasta el 27 de noviembre de 2019.
Entrada gratuita.

POETAS CUBANOS (RAMÓN FERNÁNDEZ LARREA)

Ramón Fernández Larrea, Bayamo, 1958



MANUSCRITO ENCONTRADO EN GUANABACOA  

hemos deseado tanto
hemos renunciado a tantas cosas
que aprendimos de memoria el perdón
supimos que había caminos
y olvidamos las fugas de última hora
hemos puesto cara de circunstancia
había vitrinas bellísimas en el mundo
y dedos diminutos en la basura de luanda
un hambre llena de elefantes
con putas diseñadas por christian dior
sabemos que hay mar por doquier
los campos de maíz también son extensos
es un crimen poner debajo de la almohada un volkswagen
soñamos pese a todos los vidrios
nuestra virtud es un raro caleidoscopio
la lengua de los retóricos no puede acercar el mañana
han muerto esperando los vigías
alguien habrá que lo anuncie
nosotros habremos partido de seguro
y aprendimos de memoria el perdón.

CAMILO CIENFUEGOS, ¿QUÉ HICIERON CONTIGO, QUIÉNES? A 60 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN...


ISLA


Isla en Verso me catapulta al infinito
donde se enrocan las palabras
en su rol de jaque perpetuo.
Las uvas me sorprenden en la axila de la noche
tras abandonar la poltrona de la espera.
Isla Metáfora aprisiona mis sentidos frente a los cristales.
La mar en calma sostiene mis pasos desnudos,
comprende que doy puntadas a las horas
con hilos de añoranza
y, a veces, de aparente olvido.
Sabe que doy escarmiento al silencio
para volar entre papeles de hiel
que reciclan la armonía.
Isla Poesía quiere remendar mi soledad,
sofoca mi lengua en las tertulias
y en las nieves de distancia o desamparo.
Ella me quiere en su vientre…
pero qué puedo aportar a la causa de la sinrazón
cuando atropello las manos
que nunca han dejado de explorarla.

MDenis©Habanazombie




REFLEXIÓN


  Yo pisaré nuevamente mi tierra, 
quizás, 
sólo cuando sea espíritu

MD



L- En Cuba continúan las detenciones arbitrarias a intelectuales y artistas...


SI ESTÁS EN BARCELONA TIENES DOS OPCIONES MUY INTERESANTES EL PRÓXIMO DÍA 30......



Ramón del Valle-Inclán

(Ramón José Simón Valle Peña, también llamado Ramón María del Valle-Inclán; Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935) Narrador y dramaturgo español. Aunque incomprendidas y apenas representadas en su época, la posteridad había de valorar especialmente sus piezas para el teatro, por las que se le considera, junto con Federico García Lorca, el mejor dramaturgo de la «Edad de Plata» de la literatura española (1900-1936).
La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista y firmando por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán. De vuelta a España, se instaló en Pontevedra; publicó diversos cuentos y editó su primer libro, Femeninas (1895) que pasó inadvertido para la crítica y el público.
Viajó a Madrid, donde entabló amistad con jóvenes escritores como AzorínPío Baroja y Jacinto Benavente y se aficionó a las tertulias de café, que no abandonó ya a lo largo de su vida. Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo, a pesar de que esta decisión lo obligó a una vida bohemia y de penurias.
Valle-Inclán tuvo que costearse la edición de su segundo libro, Epitalamio (1897); por esa época se inició su interés por el teatro. Una folletinesca pelea con el escritor Manuel Bueno le ocasionó la amputación de su brazo izquierdo. Con el propósito de recaudar dinero para costearle un brazo ortopédico que el escritor nunca utilizó, sus amigos representaron su primera obra teatral, Cenizas, que fue su primer fracaso de público, una constante en su futura carrera dramática.
En 1907, Valle-Inclán se casó con la actriz Josefina Blanco y, entre 1909 y 1911, se adhirió al carlismo, ideología tradicionalista que atrajo al autor por su oposición a la sociedad surgida de la revolución industrial, al sistema parlamentario y al centralismo político. En 1910, su esposa inició una gira por Latinoamérica en la que él la acompañó como director artístico. Durante el viaje, la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza contrató a Josefina Blanco y, de vuelta a España, estrenó dos obras de Valle-Inclán, Voces de gesta (1911) en Barcelona y La marquesa Rosalinda (1912) en Madrid.
A pesar de sus fracasos teatrales, hacia 1916 ya se le consideraba un escritor de prestigio y una autoridad en pintura y estética, por lo que el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes lo nombró titular de una nueva cátedra de estética en la Academia de San Fernando en Madrid. Esto supuso un alivio para su crónica escasez de dinero, pero, por problemas burocráticos y la propia incompatibilidad del escritor con la vida académica, abandonó muy pronto el cargo. Invitado a París por un amigo francés (un año después del estallido de la Primera Guerra Mundial se había declarado partidario de los aliados, lo que lo llevó a la ruptura con los carlistas), pasó un par de meses visitando las trincheras francesas, experiencia que describió en La media noche. Visión estelar de un momento de guerra (1917).
La década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor y un replanteamiento ideológico que lo acercó al anarquismo. Cuando, en abril de 1931, se proclamó la segunda república, el escritor la apoyó con entusiasmo y al año siguiente fue nombrado Conservador General del Patrimonio Artístico por Manuel Azaña, cargo del que dimitió en 1932 para dirigir el Ateneo de Madrid.
En 1933 fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, ciudad en la que vivió un año. Enfermo, regresó a España y fue ingresado en una clínica en Santiago de Compostela, donde murió después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas.
La obra de Valle-Inclán
Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas, y rechazó la novela y el teatro tradicionales. Estéticamente siguió dos líneas: una, poética y estilizada, influida por el simbolismo y el decadentismo, que lo inscribió entre los modernistas; la otra es la del esperpento (que predominó en la segunda mitad de su obra), con una visión amarga y distorsionada de la realidad, que lo convierte, en palabras de Pedro Salinas, en "hijo pródigo del 98".
Entre 1902 y 1905, publicó las Sonatas, su primera gran obra de narrativa y la mayor aportación española al modernismo. La unidad de estas cuatro novelas recae en el personaje del Marqués de Bradomín, una irónica recreación de la figura de don Juan, convertido en "feo, católico y sentimental". En Flor de santidad (1904), que sigue en la misma línea estética, aparece por primera vez un tema en el que abundó a lo largo de su carrera: la recreación mítica de una Galicia rural, arcaica y legendaria.
En sus tres novelas de la guerra carlista, Los cruzados de la causa (1908), El resplandor de la hoguera (1909) y Gerifaltes de antaño (1909), su estilo se simplificó al despojarse de los adornos modernistas. Por su profundización en los sentimientos individuales y colectivos, la trilogía anticipó sus mejores obras posteriores. Tirano Banderas (1926) es su novela más innovadora y se puede considerar como el primer exponente del esperpento valleinclanesco. Su argumento es la crónica de un dictador hispanoamericano, analizado como la fatal herencia que España transmitió a América. No hay linealidad temporal, sino una serie de cuadros que dan una visión simultánea de los acontecimientos que acaecen en tres días.
Su obra narrativa se completó con El ruedo ibérico, un ciclo novelesco cuyo objetivo era abarcar, en forma de novela, la historia de España desde la caída de Isabel II hasta la ascensión al trono de Alfonso XII. La muerte truncó este ambicioso proyecto, del que sólo vieron la luz La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928) y la incompleta Baza de espadas (1932). También aquí rompió la sucesión temporal y la narración se asentó en cuadros, a veces muy breves, discontinuos e independientes, cuya única conexión es el contexto histórico. El lenguaje, proveniente del mundo de los toros y el teatro, con diversos registros idiomáticos que van desde lo refinado a lo chabacano, acentuó lo grotesco de la realidad que describió.
El teatro
La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX, al romper las convenciones del género. En palabras de su autor: "Yo escribo en forma escénica, dialogada, casi siempre. Pero no me preocupa que las obras puedan ser o no representadas más adelante. Escribo de esta manera porque me gusta mucho, porque me parece que es la forma literaria mejor, más serena y más impasible de conducir la acción". Se inició con Cenizas (1899) y El marqués de Bradomín (1906), adaptaciones de dos de sus relatos. Todavía inscritas en el estilo decimonónico teatral, manifestaron sin embargo rasgos muy personales, como el gusto por el tema de la muerte, el pecado y la mujer, y la importancia de lo plástico en las acotaciones escénicas.

Representación de Divinas palabras
Las Comedias bárbaras, una trilogía compuesta por Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922), constituyeron la primera gran realización dramática valleinclanesca. En abierta ruptura con el teatro de la época, tienen como tema una Galicia feudal y mágica cuyo desmoronamiento se simbolizó en la degeneración del linaje de los Montenegro. Retomó la mítica gallega con El embrujado (1913) y Divinas palabras (1920), y utilizó como protagonistas a personajes populares y marginados. Sus obras más abiertamente modernistas son Cuento de abril (1909), Voces de gesta (1912) y La marquesa Rosalinda (1913), aunque en ellas hay elementos que presagian el cambio de su teatro, como la visión irónica y casi esperpéntica de una España ruda y provinciana que contrasta con la cosmopolita y refinada Francia.
Valle-Inclán dio el nombre de esperpentos a cuatro obras: Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), estas tres últimas agrupadas en el volumen Martes de carnaval (1930). El autor puso en boca del protagonista de Luces de bohemia, Max Estrella, la explicación a la necesidad de crear un nuevo género escénico: la tragedia clásica no podía reflejar la realidad española, porque ésta se había convertido en "una deformación grotesca de la civilización europea". El esperpento fue pues, para Valle-Inclán, una moderna concepción de la tragedia.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valle_inclan.htm