domingo, 29 de septiembre de 2024

CLICK


 

14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

27 de septiembre de 2024

Una investigación publicada por el diario mexicano El Universal ha permitido saber que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagó a Cuba 23.227.156 euros por 610 especialistas como parte de tres acuerdos firmados entre julio de 2022 y 2023. De ese grupo de médicos contratados para brindar servicios de salud en zonas rurales, se fugaron 48 galenos. El régimen recibió mensualmente 1.177.300 euros entre esas fechas.

Cuba importó huevos frescos desde República Dominicana por valor de 6,7 millones de dólares entre junio de 2023 y agosto de 2024. El crecimiento ha sido vertiginoso y se sitúa en un 1.858,4% interanual, con aumentos en todos los indicadores. Desde julio de del pasado año, cuando se empezó a adquirir este producto en el país vecino, hasta el cierre de ese año, el gasto fue de 1,5 millones de dólares, mientras que en los ocho meses que van de este año ya se han invertido más de 5,2 millones de dólares, un negocio prometedor.

Una venta forzosa de pollo y los nuevos precios topados han llevado al inminente cierre a De Todito, un pequeño establecimiento de Santa Clara que aliviaba las necesidades de sus vecinos hasta ahora, en plena liquidación. Su dueño cuenta a 14ymedio las circunstancias del negocio y su opinión sobre las medidas del Gobierno que, a su juicio, acabarán con muchos establecimientos privados. "Sin nosotros, la población moriría de hambre, ya que importamos lo poco que hay y vendemos productos de mayor calidad que los ofrecidos por el Estado a través de la libreta de racionamiento".

El general Ramón Espinosa Martín, uno de los últimos militares vivos más cercanos a Raúl Castro, falleció este martes a los 85 años "de manera repentina". Ensalzado por el régimen, los momentos más destacados de su vida fueron su paso por la guerra de Angola y la presidencia del tribunal militar que condenó a muerte a Arnaldo Ochoa y otros tres oficiales. Con él asciende a cinco el número de altos miembros de las FAR fallecidos este septiembre.

Las autoridades anunciaron la nueva "escuela al campo", un "vínculo del estudio y el trabajo", que iba a durar dos semanas al inicio del curso. Acaba el mes y aún son muchos los menores que están obligados a seguir con un proyecto que, en muchas ocasiones no es más que realizar labores de limpieza. "Lo que a mí me parece es que los rotaron por donde no tienen gente, para hacer que trabajen", lamenta una madre que añade, tajante: "Eso es una manera de explotar a los jóvenes". 

"Acabo con una foto de Viengsay Valdés, esa chica mala, con escopeta. La descubrí esta semana. Ahí donde la vemos, Viengsay es el símbolo perfecto de mi tesis. Sustituta de una momia, candidata a momia ella también, tiene todo el deseo del mundo de probar su lealtad. El régimen al que sirve cabe en ese Kaláshnikov soviético. Pero si el hambre la torturara y tuviera que escaparse, habrá que aguantar su perorata, su llanto, su reescritura de la historia". Adicta al Kaláshnikovuna columna de Xavier Carbonell.

FOTO DE LA SEMANA. Por falta de combustible, el humo de las patanas turcas ya no contamina el cielo de La Habana, por Natalia López Moya.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

Biografía de Miguel de Unamuno

FRASE

 


domingo, 22 de septiembre de 2024

RICARDO GONZÁLEZ ALFONSO, POEMAS

https://www.uniondeescritores.com/2021/05/ricardo-gonzalez-alfonso-poema_3.html 



14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

20 de septiembre de 2024

Un comando de boinas negras protagonizó una esperpéntica situación en un batey de Camajuaní, en Villa Clara, cuando intentaba atrapar a un ladrón de ganado. En su tarea, irrumpió en la vivienda de un guajiro en la madrugada, lo arrojó al suelo y lo inmovilizó antes de que el jefe de sector alcanzara a decir: "Ese no". Posteriormente, entró en la casa de otra vecina en situación similar, generando desconcierto en una comunidad que quedó asombrada con la incompetencia y brutalidad policial. 

El conocido concurso musical Adolfo Guzmán llevaba años de capa caída, pero una curiosa situación puede devolverle la popularidad. Una de las canciones finalistas, que competirá por el premio este fin de semana, está dedicada a Celia Cruz, la artista más mundialmente conocida de Cuba pero censurada durante décadas por el oficialismo. Pese a esta aparente concesión, ha habido una advertencia: no se puede mencionar a la guarachera, ni gritar su carismático "¡azúcar!".

Todo es lujo en La Chocolatera, un negocio florecido al amparo del régimen donde se pueden ver bombones sueltos, a 150 o 200 pesos, y cajas de hasta 50 unidades por 9.000; aunque pocos cubanos pueden hacer más que mirarlos. Al margen de la crisis, el negocio crece e invierte en otros locales, además de preparar colaboraciones con el grupo empresarial Palco. La madre de su propietario, María Cristina Jorge, fue alta funcionaria de la Industria Alimentaria, donde hizo relaciones con un maestro chocolatero catalán que fue germen del negocio.

Se llama La Nave y es caro, puntual y seguro, además de un buen negocio para los choferes. Esta suerte de Uber cubano se ha convertido en una de las pocas cosas que funcionan en la Isla en este momento. Los conductores explican que la empresa se queda con el 20% de las ganancias, pero aún así el beneficio es notorio. "Hay días que hago hasta 20.000 pesos descontando lo que tengo que darle a la gerencia", señala uno. Además, ofrece una forma de pago de tipo monedero que se puede recargar con divisas desde el exterior.

"La Jiribilla lleva una semana repitiendo un rosario de elegías, gritando histéricamente que la Uneac une, suma, multiplica, y cuanta operación matemática se les ocurra. Están visiblemente desesperados. Tienen miedo. Quieren que el próximo congreso sea como todos, un inventario de quejas y promesas. Pero les aterra que alguien se les salga del guion y proponga borrar el artículo 2 de sus estatutos. Ese artículo 2 que demuestra su absoluta sumisión… y cobardía". Yunior García Aguilera sobre la Uneac.

Ariel Hidalgo plantea las bases para una nueva etapa en Cuba. "Una verdadera revolución debe ser radical, y radical es ir a las raíces del mal: suprimir monopolios como Acopio y Gaesa, y conceder la participación de los trabajadores en las administraciones y utilidades de las empresas estatales, repartir las tierras con derecho a vender sus frutos libremente a precio de mercado —'venturosa es la tierra donde cada hombre posee y cultiva un pedazo de terreno', había dicho Martí en el siglo XIX—, y políticas más flexibles para el cuentapropismo".

FOTO DE LA SEMANA. Ante la falta de agua, los cubanos arriesgan su salud con la compra de tanques usados, por Natalia López Moya.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

Del Rincón del Tíbet

 


domingo, 15 de septiembre de 2024

¿Quién fue Atila el huno? El caudillo bárbaro que puso en jaque al Imperio Romano

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quien-fue-atila-huno-caudillo-barbaro-que-puso-jaque-imperio-romano_21152?utm_source=indigitall&utm_medium=push&utm_campaign=trafico&utm_source=indigitall&utm_medium=push&utm_campaign=trafico 



14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

13 de septiembre de 2024

Los agentes han empezado a visitar los lugares que comercializan el paquete semanal para advertirles de que está prohibido hacerlo con la entrada en vigor de las nuevas normas que regulan el trabajo por cuenta propia e impiden "la exhibición cinematográfica que incluye películas, documentales, series, novelas u otras obras similares; así como su puesta a disposición del público a través de soportes informáticos". Los paqueteros tenían previsto poner fin a la actividad a la luz de los hechos, aunque este viernes, en un giro de guion, el Gobierno ha manifestado que no están afectados por la disposición.

Las importaciones en Cuba de vehículos particulares desde Estados Unidos alcanzaron en el primer semestre del año más de 36 millones de dólares, según los datos del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba. La cantidad es más del triple que en el segundo semestre de 2023, cuando se implementó la norma que autoriza este tipo de compras. En contraste, el importe destinado a la alimentación descendió este julio, cuando se gastaron 31.457.528 dólares frente a 32.313.837 dólares en el mismo mes del año anterior. 

El azúcar escasea en Holguín. Incluso en los privados, quienes en los últimos tiempos habían garantizado la presencia del otrora producto estrella de Cuba, es difícil encontrarla. Esa ausencia, sospechan algunos, se debe al miedo de los propietarios de mipymes a que nuevas regulaciones o restricciones les afecten. Cuando se encuentra, suele ser importada de Brasil –la más valorada– o de Francia, donde la extraen de la remolacha, un sabor que a los cubanos no les endulza como quisieran.

Entre los artilugios popularizados más recientemente en Cuba están las antenas artesanales, una alternativa para intentar mejorar la señal 3G y 4G que llega de manera precaria a través del monopolio Etecsa. El aparato es especialmente ofrecido y demandado en zonas remotas. "Se nota porque pasas de demorarte en abrir una página a tener una experiencia más cañón", explica un usuario a 14ymedio.

Yunior García Aguilera reflexiona sobre la impunidad de los autoritarismos a partir del exilio de González Urrutia. "Sería terrible que, dentro de una década, en lugar de tres, América Latina duplique sus dictaduras. Y sería terrible que la comunidad internacional siga sin hacer nada al respecto. Mientras los políticos vacilan, las empresas solo quieren lucrarse y la gente común se polariza cada vez más en las redes sociales, estamos creando el mundo perfecto para que las dictaduras se expandan, como una pandemia".  

Rolando Gallardo plantea un dilema para una futura la transición cubana, el del Conde de Montecristo: "¿Qué versión de Dantés seremos? El vengador implacable o el justiciero que perdona a quien le hiere de muerte. Solo existe una cosa que hace a los sueños imposibles de alcanzar: el miedo al fracaso. Pero, ¿y si dejamos el miedo atrás? ¿Y si, en lugar de vengarnos, abrimos la puerta al perdón? ¿Y si ponemos sobre la mesa una hoja de ruta para una transición controlada con ellos dentro de la fórmula?".

FOTO DE LA SEMANA. Los precarios triciclos particulares sustituyen a las 'gacelas' en La Habana, por Juan Diego Rodríguez.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.