jueves, 27 de febrero de 2025

CARBONCILLO: EL DEBATE

 


Un banco para Alberto Anaut en el parque del Retiro

 https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Anaut



DE FILÓSOFOS...

 


domingo, 23 de febrero de 2025

ACUARELA - KGB

 


ENTRE COL Y COL...

https://x.com/Capitana_espana/status/1893363312357736700 



14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

21 de febrero de 2025

Si, como anunció el oficialismo cubano esta semana, la producción de hidrocarburos subió en 2024 un 11% –actualmente unos 38.000 barriles por día (5.428 toneladas) en total–, y su principal destinatario, las centrales termoeléctricas nacionales, están en su mayor parte paradas por avería o mantenimiento, ¿adónde está yendo todo ese petróleo? El especialista Jorge Piñón expone una teoría para 14ymedioCuba podría exportarlo “bajo el radar”, con la ayuda de tanqueros rusos sancionados por Estados Unidos.

El ex ministro de Economía José Luis Rodríguez ha revelado, casi de pasada, el dato que el régimen cubano se había resistido a dar, el de la zafra de 2024, y es más dramático que la previsión, que ya era negra. Con una cosecha de apenas 160.000 toneladas –menos de la mitad de las 350.000 de la contienda 2022-2023, que era la peor del siglo– prácticamente se certifica la defunción de la industria que un día fue el gran motor económico de Cuba.

Frente al lujoso hotel que está a punto de inaugurar la española Iberostar en el polémico rascacielos de 23 y K, otros establecimientos emblemáticos de la Isla están languideciendo. Es el caso del Habana Libre o del Riviera, antaño símbolos del glamour y el cosmopolitismo de la capital cubana. En una visita a todos ellos por parte de este diario se constata el estado de abandono y precariedad que presentan.

Osiris Puerto Terry, un vendedor de helados herido de bala en las manifestaciones del 11 de julio de 2021, ha acudido a la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos para dar su testimonio y pedir libertad para Cuba. En su relato, narra cómo el policía que le disparó, hasta tres veces, más una que falló, intentó darle caza para matarlo, y todo el acoso que recibió por parte de la Seguridad del Estado a pesar de ser una víctima. “Soy la prueba viviente de la represión del régimen y de lo dispuestos que estaban a asesinar a los civiles”, sentenció.

Un memorando del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha alarmado a la comunidad cubana que llegó a ese país en los últimos dos años: el texto indica que sus funcionarios ya no podrán procesar ninguna petición que provenga de migrantes que llegaron bajo los programas del anterior Gobierno, incluido solicitar la residencia mediante la Ley de Ajuste, vigente desde los años sesenta. La medida afecta a quienes llegaron con parole humanitario, que incluye no solamente a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, sino también a ucranianos que pidieron refugio. 

Fernando Hernández Aguilar ofrece las razones de por qué fracasó el bitcoin en El Salvador, y concluye: “El problema de fondo, por supuesto, no son las criptomonedas o cualquier avance tecnológico que facilite las transacciones entre personas. El problema es el abuso de poder, el secretismo, los fraudes de ley que se ejecutan para cumplir los caprichos de una persona, la implantación inconsulta de medidas económicas para las que no existen avisos ni la debida preparación, y ni hablar de la debida transparencia. Queda demostrado, pues, que ninguna popularidad –verdadera o inventada– consigue todavía arrancar de las personas el sentido común”.

FOTO DE LA SEMANA. "Ahí estaba mi casa", el lamento de las diez familias víctimas de un derrumbe en La Habana, por José Lassa.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

Del Rincón del Tíbet

 


domingo, 16 de febrero de 2025

Recordando: MARLENE DENIS - QUÉ QUEDARÁ (Del libro imaRginados de venta en AMAZON)

¿QUÉ VER EN VALLADOLID?

https://www.forodelacultura.es/lea-ypi-robert-peckham-mckenzie-wark-sara-garcia-alonso-wolfram-eilenberger-alejandro-amenabar-y-david-le-breton-exploraran-los-laberintos-del-miedo-en-el-foro-de-la-cultura-mas-internacional/ 



14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

14 de febrero de 2025

SuperMax, un nuevo mercado mayorista, ha aparecido de improviso a un costado de la deteriorada calzada del Cerro, en La Habana, y la firma está a punto de inaugurar un segundo local en la avenida del Puerto. El único método de pago permitido es por transferencia desde el exterior, advirtió el custodio a 14ymedio, impidiéndonos el paso. El comercio alimenta todo tipo de teorías entre los vecinos, que temen que sus dueños sean los propios militares cubanos, que, a través de la corporación Cimex, terminarán abriendo sus puertas a todo aquel que tenga dólares en el bolsillo.

Mientras brotan establecimientos en los que solo se puede pagar con dólares, las tiendas en moneda libremente convertible siguen languideciendo, a pesar de que las autoridades han asegurado que la MLC no desaparecerá. Este diario volvió a visitar varios de estos comercios, abiertos en la época del desaparecido CUC, para constatar que no son ni la sombra de lo que fueron hace diez años, cuando tenían anaqueles repletos, trabajadores bien vestidos y clientes que cargaban con cestas llenas de mercancías.

Según el más reciente informe de Cuba Trade, las exportaciones de pollo de Estados Unidos a Cuba volvieron a caer en 2024 por tercer año consecutivo. En comparación con 2020, cuando la Isla adquirió más de 300.000 toneladas del ave, el año pasado solo compró 253.243 toneladas, aunque pagó por ellas una cantidad récord de 313,4 millones de dólares. En todo el año La Habana gastó 586,5 millones de dólares en sus compras a EE UU, de los que el 74% corresponden a alimentos y productos de primera necesidad y un 11% a vehículos, y, además, recibió donaciones por un valor de 67,1 millones de dólares.

Junto a un paquete de 500 gramos de espagueti procedentes de Turquía y una lata de sardinas en aceite de Venezuela para embarazadas, en una bodega de La Habana repartieron un kilo de azúcar de Brasil en combos gratuitos. “A mí me parece bastante alucinante que otro país done azúcar a este”, se lamentaba una vecina con 14ymedio. Mientras tanto, la presente zafra discurre en la Isla sin que se sepan aún los datos de producción de la anterior. La última de la que hay datos es la correspondiente a 2022-2023, cuando se lograron 350.000 toneladas de azúcar, la peor cosecha desde 1898 y muy por debajo de la demanda nacional, estimada en al menos medio millón.

Un reportaje con testimonios recabados en Miami muestra las esperanzas de migrantes cubanos –tanto los que permanecen en el país con formularios I-220A como los que apenas llegaron hace meses con la app CBP One– en que la actual Administración estadounidense regularice su situación. Confían en que el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, que incluyen el aumento de vigilancia, la capacidad otorgada a los agentes para detener extranjeros en cualquier ciudad del país y las deportaciones masivas que ya están teniendo lugar, no les afecte.

“Después de toda una vida ‘con los fusibles disparados y tirando cañonazos a la redonda’, se mató a la manera ortodoxa. La bala que salió del revólver de Chibás traza un hilo de sangre que llega hasta Dorticós, pasando por ella. Abel y Celia, sus hijos con Armando Hart, tuvieron también una muerte prematura, en un accidente ocurrido en 2008. Fidel Castro los sobrevivió a todos. Vargas Llosa también”. Xavier Carbonell escudriña la carta que le envió Haydée Santamaría, zarina de la Casa de las Américas hasta su muerte, a Mario Vargas Llosa el 14 de mayo de 1971, ya “exiliado” del cielo comunista por pronunciarse junto a otros intelectuales contra el caso Padilla.

FOTO DE LA SEMANA. Al tercer día de la reapertura de Coppelia, empieza a faltar de todo en la "catedral del helado", por Natalia López Moya y José Lassa.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

PROVERBIO CHINO