domingo, 19 de mayo de 2024

14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

17 de mayo de 2024

Al menos 14 emprendedores de Holguín cerraron filas esta semana para bajar el precio del dólar artificialmente. El acuerdo tiene un futuro incierto y se enfrenta a la inestabilidad de las tasas de cambio de divisas frente a la caída en picada del peso cubano. Uno de los participantes en el Foro de Empresarios –el evento en el que se decidió la estrategia– contó a este diario que también en la provincia de Granma varios dueños de negocios se unieron para frenar el alza del dólar y no comprarlo "a los precios que dice El Toque". La publicación independiente, que monitorea los valores de la divisa en el mercado informal, sufre una nueva arremetida del Gobierno por brindar este servicio.

Otro grupo de propietarios de mipymes viajó esta semana a España junto al presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte. En una gira que abarcó varias ciudades del norte de ese país, como Santander, Guipúzcoa, Lugo, A Coruña y Santiago de Compostela, la comitiva se reunió con empresarios españoles para convencerlos de invertir en la producción de alimentos en la Isla. En paralelo, otro grupo de funcionarios en La Habana recibía a congresistas y agricultores de EE UU que viajaron a la capital cubana para expresar su “voluntad” de mandar alimentos. 

Las tensiones entre Washington y La Habana, de hecho, se aligeran en lo político. Esta semana, el Departamento de Estado retiró a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” con los esfuerzos de EE UU contra el terrorismo. No se trata de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, en la que la Isla permanece pese a las protestas internacionales del régimen, sino de otro inventario de menor envergadura. Sin embargo, varios opositores de La Habana y críticos de la Administración de Joe Biden ven en la medida un paso previo para ceder, por fin, a las reclamaciones del régimen. 

Acorralado por las inminentes elecciones presidenciales en Venezuela, el próximo 28 de julio, Nicolás Maduro aumenta la tensión militar en la frontera con Guyana. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, la temperatura del conflicto por la región de Esequibo –que Caracas reclama como suya– ha subido tras el envío de soldados y material militar. Entre los detalles revelados por el Centro está la construcción de un puente cerca de una base militar que facilitará el acceso a la isla de Anacoco, un punto estratégico ante un posible conflicto.  

Un preocupante reportaje publicado por la prensa oficial sobre la presa de Zaza, en Sancti Spíritus, muestra cómo la sequía ha llevado al mayor embalse de Cuba al 13% de su capacidad. En lugar de tomar medidas para frenar la agonía de su ecosistema, las autoridades han impulsado una pesca frenética en sus aguas. Alarmados por la situación pero urgidos por el hambre, los espirituanos aseguran que en Zaza "los peces se pueden coger con la mano"

"Aquellos que han tenido una relación tóxica desean con toda el alma poder decir: se acabó, borrón y cuenta nueva. Pero, ¡ojalá que olvidar fuera tan sencillo! Suele ocurrir que, mientras más intentas dejar atrás esa historia que te duele, más la recuerdas. Para sacarte a tu ex pareja de la cabeza existen decenas de manuales. Lo complejo aquí es que no se trata de olvidar a una persona, sino de sacarte de los huesos, del hígado, a un país entero". La columna de Yunior García, sobre Cómo olvidarse de Cuba en tres intentos

FOTO DE LA SEMANA. El lema más mortífero de la Revolución cubana se apaga poco a poco, por Pedro Espinosa. 
Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario