Desde la imponente y derruida parroquia hasta la célebre Ciudad de los Niños, en Bejucal se respira la pobreza. Pueblo del campo de Mayabeque, cerca –pero no lo suficiente– de La Habana, el abandono se ceba con sus calles y edificios, algunos tan antiguos como el primer tramo de ferrocarril que vio Latinoamérica y que, desde 1837, lo puso en los libros de historia. Recorremos la población, una más de las muchas que sufre la extendida enfermedad de la decadencia. Hasta 95.500 cubanos han sido favorecidos por el programa de parole humanitario impulsado por el Gobierno estadounidense de Joe Biden desde su entrada en vigor, en enero de 2023. De ellos, hasta abril pasado, ya se encontraban 91.100 en EE UU. Los datos ofrecidos en un comunicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza confirman que los migrantes de la Isla son la tercera nacionalidad beneficiada con este programa, por detrás de Haití, con 184.600, y Venezuela, con 109.200. Las autoridades han detenido a un total de 78 personas en el puerto Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, involucradas en una red de desvío de alimentos destinados a la canasta básica. De ellas, 59 se encuentran en prisión provisional y a las 19 restantes se les han impuesto medidas cautelares. Un reportaje en Canal Caribe reveló cómo operaba el grupo desarticulado y afirmó que se han recuperado más de 60 toneladas de alimentos, entre ellas 33 de harina de soya, 22,6 de azúcar blanco, 3,8 de arroz y dos de frijoles negros. Miguel Alejandro Hayes habla en su columna del cambio que ha provocado la oferta comercial del sector privado en la moneda libremente convertible. "La cuestión de la MLC es que ya no hace tanta falta para sobrevivir en Cuba, puesto que las pymes ofrecen más productos y cobran en pesos aplicando la tasa de cambio del dólar en el mercado informal. Así que la MLC estará ahí, al ritmo de la economía, por el tiempo que ellos decidan. Específicamente, hasta que encuentren otro instrumento para extraer remesas. Ya están experimentando varios". "En la entrevista que Ramonet le hizo al sucesor designado de Raúl Castro llovieron las excusas y las omisiones. El burócrata cubano recitó el consabido mamotreto sin aportar una sola idea nueva. Pero lo más insultante han sido sus mentiras. Después de soportar casi dos horas de una entrevista que más bien parecía una sesión de autoayuda, resumo diez de las falsedades más escandalosas", una columna de Yunior García Aguilera. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario