domingo, 23 de marzo de 2025

14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

21 de marzo de 2025

El número de turistas canadienses se ha desplomado en los dos primeros meses del año un 33% si se compara con el mismo período de 2024. Hace un año, Cuba recibió 261.009 viajeros de ese país entre enero y febrero, frente a los 176.611 de 2025, una importante caída en 87.398 visitantes. Además, los rusos, que se suponían esenciales para salvar el sector, han bajado un 49%, desde los 43.859 de 2024 a los 22.306 del año actual. Estos son datos preliminares del Ministerio de Turismo, pero hacen temer otro año catastrófico para la “locomotora de la economía”.

Una nueva caída del sistema eléctrico nacional –y van cuatro en cinco meses– ha sacudido la semana en la Isla. La desconexión se produjo a las 20:15 del pasado viernes, a raíz de una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, y solo el martes se pudo hablar de una normalización relativa del servicio, lo que supone, en todo caso, un déficit de generación elevado a diario y cortes programados. Superado el peor momento en la capital empezó un problema derivado: en algunos barrios, el abastecimiento de agua se vio interrumpido por la falta de luz y muchos hogares se quedaron sin “una gota de agua”. 

El congresista Carlos Giménez ha facilitado al Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos una lista con más de cien nombres de personas que residen y tienen vínculos, supuestamente, con el régimen castrista. El republicano envió una misiva a la secretaria Kristi Noem alegando que esos individuos representan "una amenaza a la seguridad nacional" y pidió que sean identificados, investigados y deportados de inmediato.

El cierre de Radio Martí ha sido uno de los temas de la semana a un lado y otro del estrecho de Florida. La mítica emisora –después también televisión y medio digital– está ligada en la cabeza y el corazón de los cubanos a muchos recuerdos que, sin ella, no habrían podido tener más que como propaganda, entre ellos la crisis de los balseros o el fusilamiento de Arnaldo Ochoa. Repasamos con ellos algunos de esos momentos cuando su clausura, por decisión de la Administración de Trump, parece imposible revertir.

Una columna de Yunior García Aguilera sobre la tradición del duelo. “No hay ningún honor en la difamación o la calumnia. No hay ni libertad ni democracia cuando se intenta excluir, anular o borrar al otro solo porque no coincide a rajatabla con nuestros criterios. El mejor ejemplo que pudieron dejarnos los patriotas cubanos del siglo XIX fue poner a Cuba delante de sus propios egos. Ya habrá tiempo para retarse… en las urnas, cuando Cuba sea libre”.

Alegato por Radio Martí, de Reinaldo Escobar. “No sé si ahora Estados Unidos será más grande, después de dar por terminadas las transmisiones de Radio Martí. Tampoco sé si en el inglés que habla el presidente de ese país la palabra ‘grande’ se limita al dinero que la nación atesora en sus bóvedas. En el español que hablamos en Cuba, grande se asocia con grandeza y esta se asocia con generosidad. (...) Quizá nos toque a nosotros ahora la grandeza de ayudar a Estados Unidos a que vuelva a ser grande con más dinero en sus bóvedas a cambio de perder esos espacios de información verídica sobre nuestra realidad”.

  

FOTO DE LA SEMANA. Bajo la mirada de 'Che' Guevara llega el dólar a las tiendas de Cienfuegos, por Julio César Contreras.

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario