domingo, 26 de mayo de 2024

NUEVO TÍTULO EN AMAZON: EL VOLUMEN CONTIENE TRES POEMARIOS ESCRITOS DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO DE MI MADRE

https://www.amazon.com/dp/B0D57FRKS8?ref_=pe_93986420_774957520&language=es_US&currency=EUR 




CLICK

 


14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

24 de mayo de 2024

Desde hace tres días, las colas han regresado a las gasolineras de La Habana, donde los vehículos vuelven a ocupar más de cinco cuadras, en una imagen que no se veía desde hacía meses. "No hay combustible", cuenta el dueño de una motocicleta a 14ymedio en la gasolinera de Infanta y San Rafael. La situación se veía venir desde que, a principios de mes, se supo que las exportaciones de petróleo venezolano cayeron hasta los 28.000 barriles por día. Además, en todo el mes no se ha observado la llegada de ningún tanquero ruso, otra de sus actuales fuentes de abastecimiento. 

Desde la imponente y derruida parroquia hasta la célebre Ciudad de los Niños, en Bejucal se respira la pobreza. Pueblo del campo de Mayabeque, cerca –pero no lo suficiente– de La Habana, el abandono se ceba con sus calles y edificios, algunos tan antiguos como el primer tramo de ferrocarril que vio Latinoamérica y que, desde 1837, lo puso en los libros de historia. Recorremos la población, una más de las muchas que sufre la extendida enfermedad de la decadencia.

Hasta 95.500 cubanos han sido favorecidos por el programa de parole humanitario impulsado por el Gobierno estadounidense de Joe Biden desde su entrada en vigor, en enero de 2023. De ellos, hasta abril pasado, ya se encontraban 91.100 en EE UU. Los datos ofrecidos en un comunicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza confirman que los migrantes de la Isla son la tercera nacionalidad beneficiada con este programa, por detrás de Haití, con 184.600, y Venezuela, con 109.200.

Las autoridades han detenido a un total de 78 personas en el puerto Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, involucradas en una red de desvío de alimentos destinados a la canasta básica. De ellas, 59 se encuentran en prisión provisional y a las 19 restantes se les han impuesto medidas cautelares. Un reportaje en Canal Caribe reveló cómo operaba el grupo desarticulado y afirmó que se han recuperado más de 60 toneladas de alimentos, entre ellas 33 de harina de soya, 22,6 de azúcar blanco, 3,8 de arroz y dos de frijoles negros.

Miguel Alejandro Hayes habla en su columna del cambio que ha provocado la oferta comercial del sector privado en la moneda libremente convertible. "La cuestión de la MLC es que ya no hace tanta falta para sobrevivir en Cuba, puesto que las pymes ofrecen más productos y cobran en pesos aplicando la tasa de cambio del dólar en el mercado informal. Así que la MLC estará ahí, al ritmo de la economía, por el tiempo que ellos decidan. Específicamente, hasta que encuentren otro instrumento para extraer remesas. Ya están experimentando varios".

"En la entrevista que Ramonet le hizo al sucesor designado de Raúl Castro llovieron las excusas y las omisiones. El burócrata cubano recitó el consabido mamotreto sin aportar una sola idea nueva. Pero lo más insultante han sido sus mentiras. Después de soportar casi dos horas de una entrevista que más bien parecía una sesión de autoayuda, resumo diez de las falsedades más escandalosas", una columna de Yunior García Aguilera.

FOTO DE LA SEMANA. La crisis lleva al encogimiento de las patrullas policiales, por Juan Diego Rodríguez. 

Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

Del Rincón del Tíbet

 


domingo, 19 de mayo de 2024

URSULA K. LE GUIN, AGITADORA DE MENTES EN ESTE Y OTROS MUNDOS

https://lecturassumergidas.com/2018/04/30/ursula-k-le-guin-agitadora/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR35bPoqU5iQymC0WtsBW8H7JTID75W41IH8siAUDiTXUASifJ_GBpYfN4g_aem_AYFmtMBWAVqF96tvcDnx-SgAUfI7NsGz6SteFFO-GbQceZauye9B0yG3EgneC4DdBIHBXNXjxh3bDmwD7WzeLACh 



Asesinato de turistas españoles en Afganistán, en directo | El atacante salió de un callejón para dispararles "muy claramente"

https://www.20minutos.es/noticia/5246564/0/asesinato-turistas-espanoles-afganistan-directo/ 







14 Y MEDIO - NOTICIAS DE CUBA

 

 

Boletín Semanal

17 de mayo de 2024

Al menos 14 emprendedores de Holguín cerraron filas esta semana para bajar el precio del dólar artificialmente. El acuerdo tiene un futuro incierto y se enfrenta a la inestabilidad de las tasas de cambio de divisas frente a la caída en picada del peso cubano. Uno de los participantes en el Foro de Empresarios –el evento en el que se decidió la estrategia– contó a este diario que también en la provincia de Granma varios dueños de negocios se unieron para frenar el alza del dólar y no comprarlo "a los precios que dice El Toque". La publicación independiente, que monitorea los valores de la divisa en el mercado informal, sufre una nueva arremetida del Gobierno por brindar este servicio.

Otro grupo de propietarios de mipymes viajó esta semana a España junto al presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte. En una gira que abarcó varias ciudades del norte de ese país, como Santander, Guipúzcoa, Lugo, A Coruña y Santiago de Compostela, la comitiva se reunió con empresarios españoles para convencerlos de invertir en la producción de alimentos en la Isla. En paralelo, otro grupo de funcionarios en La Habana recibía a congresistas y agricultores de EE UU que viajaron a la capital cubana para expresar su “voluntad” de mandar alimentos. 

Las tensiones entre Washington y La Habana, de hecho, se aligeran en lo político. Esta semana, el Departamento de Estado retiró a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” con los esfuerzos de EE UU contra el terrorismo. No se trata de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, en la que la Isla permanece pese a las protestas internacionales del régimen, sino de otro inventario de menor envergadura. Sin embargo, varios opositores de La Habana y críticos de la Administración de Joe Biden ven en la medida un paso previo para ceder, por fin, a las reclamaciones del régimen. 

Acorralado por las inminentes elecciones presidenciales en Venezuela, el próximo 28 de julio, Nicolás Maduro aumenta la tensión militar en la frontera con Guyana. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, la temperatura del conflicto por la región de Esequibo –que Caracas reclama como suya– ha subido tras el envío de soldados y material militar. Entre los detalles revelados por el Centro está la construcción de un puente cerca de una base militar que facilitará el acceso a la isla de Anacoco, un punto estratégico ante un posible conflicto.  

Un preocupante reportaje publicado por la prensa oficial sobre la presa de Zaza, en Sancti Spíritus, muestra cómo la sequía ha llevado al mayor embalse de Cuba al 13% de su capacidad. En lugar de tomar medidas para frenar la agonía de su ecosistema, las autoridades han impulsado una pesca frenética en sus aguas. Alarmados por la situación pero urgidos por el hambre, los espirituanos aseguran que en Zaza "los peces se pueden coger con la mano"

"Aquellos que han tenido una relación tóxica desean con toda el alma poder decir: se acabó, borrón y cuenta nueva. Pero, ¡ojalá que olvidar fuera tan sencillo! Suele ocurrir que, mientras más intentas dejar atrás esa historia que te duele, más la recuerdas. Para sacarte a tu ex pareja de la cabeza existen decenas de manuales. Lo complejo aquí es que no se trata de olvidar a una persona, sino de sacarte de los huesos, del hígado, a un país entero". La columna de Yunior García, sobre Cómo olvidarse de Cuba en tres intentos

FOTO DE LA SEMANA. El lema más mortífero de la Revolución cubana se apaga poco a poco, por Pedro Espinosa. 
Ayuda a potenciar nuestro trabajo
El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio.

Del Rincón del Tíbet